diciembre

diciembre
El último mes del año y, por tanto, el duodécimo, no siempre lo fue, sino que durante muchos años ocupó el lugar décimo, lo cual nos ayuda a pensar en la razón de su nombre. En efecto, diciembre, palabra que en latín era december(m), significaba \'el [mes] décimo\', obviamente entendido en el antiguo año romano que, hasta el año 153 a. C., comenzaba en el mes de marzo (precisamente cuando empieza la primavera). Según este esquema, los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre eran los meses quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno, respectivamente, hasta el punto de que julio y agosto se llamaban en un principio quin(c)tilis (de quin(c)tus) y sextilis (de sextus), o sea, \'el [mes] quinto\' y \'el [mes] sexto\', respectivamente.
  Pero las reformas llegarían enseguida: con los progresos en la astronomía y el desarrollo de estudios sobre el tiempo, en 680 a. C. el año pasó a tener ya de manera oficial doce meses, mantenido el de marzo como primero y, por tanto, el de febrero como el último.
  Después de propuestas y sugerencias de los estudiosos, formuladas en diferentes ocasiones (como la del año 590 a. C.), se llegó, en 153 a. C., a la conclusión de que necesitaban adelantar el inicio del año a enero, decisión plenamente confirmada y ratificada bastantes años (107) más tarde, en 46 a. C., para poder corregir errores de cálculo y, dicho sea de paso, adaptar el tiempo natural a las necesidades humanas: lo que se hizo fue nada menos que conseguir que el año que ahora conocemos como 46 a. C. correspondiese con el año solar (el enero de entonces caía en otoño) añadiendo a ese año un total de noventa (90) días, lo que produjo que la primavera del año siguiente (el 45 a. C.) empezara en marzo. El efecto conseguido fue que el primero de marzo de ese año del calendario republicano romano -de tipo lunar- se convirtió en el primero de enero de un nuevo calendario, el juliano -de tipo solar-, introducido por el propio Julio César.

Diccionario del origen de las palabras. 2000.

Mira otros diccionarios:

  • Diciembre — Saltar a navegación, búsqueda Diciembre ← Noviembre Enero → 1 2 3 4 5 6 …   Wikipedia Español

  • diciembre — sustantivo masculino 1. Duodécimo mes del año, que tiene 31 días: El 25 de diciembre es Navidad …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • diciembre — (Del lat. december, bris, de decem, diez). m. Duodécimo mes del año. Tiene 31 días …   Diccionario de la lengua española

  • Diciembre — (Del lat. december < decem, diez.) ► sustantivo masculino Duodécimo y último mes del año en el calendario occidental, y que consta de treinta y un días. * * * diciembre (del lat. «december, bris», de «decem», diez) m. Último *mes del año. * *… …   Enciclopedia Universal

  • diciembre — (m) (Básico) el último mes del año, tiene 31 días y es cuando se celebra la Navidad Ejemplos: En diciembre la gente pasa mucho tiempo en tiendas para comprar regalos de Navidad. Mi cumpleaños es el 13 de diciembre …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • diciembre — {{#}}{{LM D13369}}{{〓}} {{[}}diciembre{{]}} ‹di·ciem·bre› {{《}}▍ s.m.{{》}} Duodécimo y último mes del año, entre noviembre y enero: • Nochevieja es el 31 de diciembre.{{○}} {{★}}{{\}}ETIMOLOGÍA:{{/}} Del latín december, y este de decem (diez),… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • Diciembre de 2006 — Saltar a navegación, búsqueda Diciembre de 2006 …   Wikipedia Español

  • Diciembre de 2007 — Saltar a navegación, búsqueda Diciembre de 2007 …   Wikipedia Español

  • Diciembre de 2003 — Saltar a navegación, búsqueda Actualidad 2009: enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre 2008: enero febrero …   Wikipedia Español

  • Diciembre de 2008 — Saltar a navegación, búsqueda Diciembre de 2008 …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”